Thursday, July 1, 2021

Luca ( Enrico Casarosa, 2021)


 Esta semana vemos Luca. Esperamos sus comentarios.

2 comments:

  1. Está muy bien la peli. A mí todo lo de Pixar me gusta, comparto códigos y temáticas (menos Cars, creo que me gustan todas), por eso siempre termino emocionándome y cumpliendo el ritual de llorar en los momentos dispuestos para ello.
    Al principio me costó, porque pensé que repetía un poco a Nemo, pero rápidamente fue cambiando y quedé fascinada por el pueblito tano, la historia y totalmente compenetrada con esa carrera. Las historias de amistad son gloriosas siempre.
    En algún momento las fantasías de Luca me parecieron demasiado tontuelas, formalmente y conceptualmente, pero las últimas ensoñaciones manejan una paleta de colores realmente asombrosa y despampanante.
    Los colores son notables en toda la peli, eso es verdad.
    Giulia Marcovaldo es genial (incluyendo al tierno del padre y al gato)
    Los momentos de cierre también.

    ReplyDelete
  2. Confieso que en general no veo animación y dicididamente no veo las películas de Pixar, hasta tendría que decir que de chica no vi las típicas pelis de Disney, quizás alguna, pero -como diría mi hermana- nos tocaron padres que nunca nos llevaron al Cine Los Angeles. Sí vi en cine, Rango y la Tintin de Spielberg que disfruté mucho y varias de Miyazaki (en video lamentablemente) que me parecen maravillosas por la calidad del dibujo y las imágenes y por las historias súper imaginativas que desarrollan. Creo tabién que me gusta más la animación común, es decir, el típico "dibujo animado", más que la animación 3D.

    Yendo a Luca, la vi porque era parte de la programación, igual me terminé enganchando. La historia me pareció bastante trillada, aunque cambien algunos elementos, sigue siendo una historia de buenos maltratados y malos abusadores, familias amorosas, niños abandonados, amistades que crecen, ammigos que se sienten desplazados, etc. y un mensaje muy adecuado a los tiempos que corren: aceptar al otro, al diferente, hacerlo parte de nosotros y quitarnos de encima a los que en apariencia son nuestros semejantes pero en verdad nos humillan y sojuzgan.

    En cuanto a las imágenes en sí, me pasó algo un poco contradictorio: algunas me parecieron bastante básicas (no sé si tiene que ver con el diseño en sí o con la técnica de animación) por ejemplo el mundo marino, los sea monsters y en general las personas, creo. Mientras que la tierra y el pueblo por momentos parecen "reales". Supongo que debe ser un efecto buscado, pero me parece que me distrajo un poco.

    Lindas las referencias a La Strada y a Marcello Mastroianni. Hubo algún otro cartel de cine que no llegué a ver bien.

    ReplyDelete