Sunday, February 2, 2014

Lunes 3 de febrero de 2014: Computer Chess


Este lunes vemos Computer Chess, la pelìcula del realizador independiente Andrew Bujalski. Esperamos sus comentarios.

5 comments:

  1. Esta película es inclasificable, tanto por su absurdo humor como por el formato y la distancia con que está filmada. Tal vez por ese formato, que recuerda un poco al documental, me quedan más que nada fijadas algunas imágenes, como viñetas:
    - los competidores llegando al hotel cargados con sus armatostes
    - el cartel de Beuscher, en el panel, escrito en lápiz, atestiguando la modestia de todo esto.
    - Papageorge vagando por los pasillos del hotel, buscando un lugar donde dormir
    - Los gatos.
    - la novedad: una mujer en la competencia…
    - las absurdas decisiones de los primitivos programas: ”O es un suicidio o es la jugada más brillante del torneo”
    - el diálogo entre el asistente al grupo de terapia de parejas y el nerd: quién es el raro?
    - la inquietante escena final.
    Y no quiero seguir porque cuento toda la película. Hay que verla.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Para una colgada como yo, que no lee que en el afiche figura la palabra "comedia", es muy difícil acomodarse al principio. No sabía si era correcto éticamente reírme de esos sujetos... jaaa
      Malala, agregame la primera intervención de Papageorge -pieza fundamental de la trama (?)- en el panel. Las caras y los primeros roces entre ellos, fueron tremendos.
      Y el segmento en color? cuando Papageorge va a la casa de la madre? desopilante.
      Muy bueno el relato de los que describían los partidos.
      Y la frustración del equipo, donde todo andaba mal, que miraba con resentimiento al equipo del MIT.... qué desesperación.
      Ya que del final, no podemos hablar, pregunto otra cosa, hubo arreglo al final??
      Qué buena la conexión de época con la misteriosa intervención del Pentágono en el torneo, (un airecito a WarGames de 1983).

      Me gustó mucho. No me la esperaba...

      Delete
  2. En algún lado tengo una fotocopia de una histórica Byte del 81, y si bien eso no califica a nadie como nerd (los verdaderos tienen varias copias originales autografiadas por Dan Ingalls, Adele Goldberg, Alan Kay et al.)
    al menos justifica que haya visto la película con esa rara sensación de melancolía por lo no vivido. Pero más allá de la recreación impecable del ambiente nerd de los 80 y del opuesto, representado por el bizarrísimo grupo con el que comparten el hotel, y del humor, y de las referencias políticas, y de las relaciones académicas, (creo que) más allá de todo eso el tema de la película es "la soledad". No hay un sólo personaje en la película que por alguna u otra razón no esté solo. Los del grupo de autoayuda por razones obvias, si no no estarían en el grupo de autoayuda. Los nerds porque cumplen con el estereotipo, y el resto... bueh, el resto es el imbécil de Papageorge (Jobs?), que por más esfuerzo que haga no calza ni en un mundo ni en el otro y que ni siquiera puede acostarse con una puta porque es alérgico a los gatos. De toda esta maraña surge Peter, el héroe nerd capaz de ver lo que nadie ve (que su programa evolucionó al punto de no querer estar solo) e incapaz de ver lo que todos vemos, que el escape de su soledad está ahí, al alcance de su mano ...a no ser que cierre la puerta. El final no es muy loco, Peter, tras ser acusado injustamente por el fracaso, se refugia en lo único que le da afecto, aunque sea una máquina.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Es muy buena tu mirada.... Compro lo de la soledad. Y también lo de la figura de Papageorge como fallido puente entre mundos. Pero pienso que hay algo más en el final y que ese cierre no tiene que ver tanto con la soledad como con otra sospecha, tb de Peter, que se confirma. Quiero decir, que él no elige en ese momento, no sabe que es una máquina o lo que sea. Es algo que se desencadena desde el lado más misterioso de la trama #ponele.
      También me gustó tu panorama sobre nerds y contexto... me quedo afuera de muchos datos, pero entiendo los aciertos de la peli.
      Gracias, J! Capo, siempre.

      Delete
    2. Tampoco estoy seguro de que sea voluntario lo del final, creo que en todo caso es lo único que le cabe a Peter... gracias por Adele

      Delete