Todavía no la pude terminar.... pero espero que haya algo antes del final que no deje todas mis expectativas hechas pedazos. Qué mala, por favor... no sólo me enoja por mala, me da tristeza. De dónde salen algunas críticas positivas?? Se supone que me tengo que reír con esto? no entiendo. En fin, quise expresar mi desolación. Voy a intentar llegar al final. Seré valiente. Y leal al Cineclub y a Steve Buscemi.
Muy difícil decir algo positivo de esta película después del rechazo tan enérgico de Coris. Pero soy valiente y ahí voy. Pero no tan valiente como para no decir primero que no me parece una GRAN película, mucho menos una GRAN COMEDIA. Sí me parece una sátira muy disfrutable sobre la construcción del poder en la Unión Soviética de los 50 o en la caída del imperio romano o en la Argentina de 2018. Las alianzas, las traiciones, los cambios de posición para mi están muy bien reflejados. Por otro lado a mi particularmente me llevó a interesarme por todos estos personajes. Creo que demoré como cuatro horas en verla porque cada vez que aparecía uno nuevo me iba a leer para tratar de entenderlos un poco más. Y me sorprendió que al menos en las fuentes que leí el relato y el retrato de los personajes parece bastante apegado a la realidad. Claro que todo esto no necesariamente es un mérito cinematográfico pero contribuye al disfrute.
La parte “satírica” para mi está bastante lograda, por ejemplo todo el episodio del inicio, del llamado a la radio y la grabación del concierto, por ejemplo, está muy bien para mostrar el temor a caer en desgracia con el poder.
Otras escenas que me gustaron: El caprichoso Stalin obligando a sus segundos a ver una película mientras él se levanta a hacer otra cosa. Kruschev anotando lo que cayó mal a Stalin de sus comentarios en la reunión para no volver a repetirlos. La idea de que Beria se humaniza destruyendo las listas de Stalin sólo para reemplazarlas por las propias. La tremenda escena cuando se llevan a los sirvientes de la dacha de Stalin y vemos desde el punto de vista de ellos como uno de los dos soldados que se van distanciando le dispara al otro. Beria liberando a la esposa de Molotov y el diálogo que tiene con ella (¿a todo esto, por qué pensamos que lo hace? Beria es un personaje muy interesante, él más complejo son duda). Khrushchev mostrando cero interés por los detalles del funeral y activando su laboriosidad cuando aparece el resto de sus compañeros.
Otra cosa que me gustó es que es una película muy densa, está llena de detalles interesantes, mostrados como al pasar sin énfasis, pero que dicen mucho. Por ejemplo la aparición de los dobles de Stalin, la sencillez de la casa de Khrushchev, la traición familiar y la reunión cuando el padre es liberado (ese momento es tremendo: super potente pero mostrado con una austeridad notable). Y los rápidos diálogos típicos de Iannucci que seguramente provocaron que me perdiera de otros.
Y el final, buenísimo, donde vemos a Brezhnev intuimos que tramando como desbancar a Kruschev. Porque esta historia, la de la lucha por el poder, no termina acá.
Ahora que leo que escribí creo que me gustó más de los que pensaba. . Porque esta historia, la de la lucha por el poder, no termina acá.
Ahora que leo que escribí creo que me gustó más de los que pensaba.
Les cuento que había visto esta peli hace varios años en HBO...o canal similar...y desde entonces me quedó en la cabeza la fuerza de ese Comandir Stalin con el que se referían a él. Me impresiona el nivel de poder que puede concentrar una persona. Me asustan el miedo o el amor fanático que lo generan. Escenas que me impactaron, la de la grabación, la llegada de la gente a despedir a su líder a pesar de ser recibidos a los tiros... Un guiño, los hijos (además de ser lo más amado) dan dolores de cabeza, seas quien seas! Por lo demás, no logra ni hacerme reir.
Todavía no la pude terminar.... pero espero que haya algo antes del final que no deje todas mis expectativas hechas pedazos. Qué mala, por favor... no sólo me enoja por mala, me da tristeza. De dónde salen algunas críticas positivas?? Se supone que me tengo que reír con esto? no entiendo. En fin, quise expresar mi desolación. Voy a intentar llegar al final. Seré valiente. Y leal al Cineclub y a Steve Buscemi.
ReplyDeleteUna reverenda idiotez.
ReplyDeleteArmando Iannucci y otros, repasen la definición de sátira con Dr. Strangelove, bobos.
Muy difícil decir algo positivo de esta película después del rechazo tan enérgico de Coris. Pero soy valiente y ahí voy.
ReplyDeletePero no tan valiente como para no decir primero que no me parece una GRAN película, mucho menos una GRAN COMEDIA. Sí me parece una sátira muy disfrutable sobre la construcción del poder en la Unión Soviética de los 50 o en la caída del imperio romano o en la Argentina de 2018. Las alianzas, las traiciones, los cambios de posición para mi están muy bien reflejados.
Por otro lado a mi particularmente me llevó a interesarme por todos estos personajes. Creo que demoré como cuatro horas en verla porque cada vez que aparecía uno nuevo me iba a leer para tratar de entenderlos un poco más. Y me sorprendió que al menos en las fuentes que leí el relato y el retrato de los personajes parece bastante apegado a la realidad. Claro que todo esto no necesariamente es un mérito cinematográfico pero contribuye al disfrute.
La parte “satírica” para mi está bastante lograda, por ejemplo todo el episodio del inicio, del llamado a la radio y la grabación del concierto, por ejemplo, está muy bien para mostrar el temor a caer en desgracia con el poder.
Otras escenas que me gustaron:
El caprichoso Stalin obligando a sus segundos a ver una película mientras él se levanta a hacer otra cosa.
Kruschev anotando lo que cayó mal a Stalin de sus comentarios en la reunión para no volver a repetirlos.
La idea de que Beria se humaniza destruyendo las listas de Stalin sólo para reemplazarlas por las propias.
La tremenda escena cuando se llevan a los sirvientes de la dacha de Stalin y vemos desde el punto de vista de ellos como uno de los dos soldados que se van distanciando le dispara al otro.
Beria liberando a la esposa de Molotov y el diálogo que tiene con ella (¿a todo esto, por qué pensamos que lo hace? Beria es un personaje muy interesante, él más complejo son duda).
Khrushchev mostrando cero interés por los detalles del funeral y activando su laboriosidad cuando aparece el resto de sus compañeros.
Otra cosa que me gustó es que es una película muy densa, está llena de detalles interesantes, mostrados como al pasar sin énfasis, pero que dicen mucho. Por ejemplo la aparición de los dobles de Stalin, la sencillez de la casa de Khrushchev, la traición familiar y la reunión cuando el padre es liberado (ese momento es tremendo: super potente pero mostrado con una austeridad notable). Y los rápidos diálogos típicos de Iannucci que seguramente provocaron que me perdiera de otros.
Y el final, buenísimo, donde vemos a Brezhnev intuimos que tramando como desbancar a Kruschev. Porque esta historia, la de la lucha por el poder, no termina acá.
Ahora que leo que escribí creo que me gustó más de los que pensaba.
. Porque esta historia, la de la lucha por el poder, no termina acá.
Ahora que leo que escribí creo que me gustó más de los que pensaba.
NO quise se enfática al final, cosas del copy-paste!
DeleteLes cuento que había visto esta peli hace varios años en HBO...o canal similar...y desde entonces me quedó en la cabeza la fuerza de ese Comandir Stalin con el que se referían a él.
ReplyDeleteMe impresiona el nivel de poder que puede concentrar una persona. Me asustan el miedo o el amor fanático que lo generan.
Escenas que me impactaron, la de la grabación, la llegada de la gente a despedir a su líder a pesar de ser recibidos a los tiros...
Un guiño, los hijos (además de ser lo más amado) dan dolores de cabeza, seas quien seas!
Por lo demás, no logra ni hacerme reir.
Muy interesante la vida posterior de la hija de Stalin. Si tenés tiempo lee la entrada de la wikipedia.
DeleteNo debo ilusionarme.
ReplyDeleteNo debo ilusionarme.
No debo ilusionarme.
No debo ilusionarme.
No debo ilusionarme.