Esta semana debíamos ver Blow Out pero no tuvieron donde dejar sus comentarios. Disculpen la demora en este anuncio: el 14 fue mi cumpleaños y estuve muy atareada ese día y los anteriores y posteriores. Le había encargado la publicación a Malala pero sabemos que no se puede confiar demasidado en esa persona. Para la próxima volvemos a la normalidad.
En general me gusta, De Palma suele ser muy entretenido y esta película no es la excepción.
ReplyDeleteMe quedé pensando en los personajes de Karp y Sally. Jack, como ellos, trabaja por su cuenta pero sabe las consecuencias de su tarea: trabaja en películas de bajo presupuesto, medio berretas, no contribuirá al arte cinematográfico pero tampoco daña a anadie. Por otro lado, los otros saben (o al menos deben intuir) que el uso que se hace de su trabajo tendrá consecuencias no deseadas para alguien, pero eso no les plantea ningún tipo de dilema. En ese sentido, son ellos los que más me recuerdan, en su relación con su labor, un poco al protagonista de La conversación.
Hay sólo un par de cosas que no me gustan de la película. Me parece que hay un manejo raro de la temporalidad en las escenas de la persecución. Por momentos me parece que Jack va más lento que Burke y Sally, que en el tiempo en el que él recorre un trecho Burke podría haber matado a Sally tres o cuatro veces. Tambien me parece que muy súbitamente se hace de noche y no termino de entender cuánto tiempo pasa Jack desmayado después del accidente. Ya sé que no son cosas fundamentales, pero me distrajeron en un momento muy importante. Otra cosa que no me gustó (es más, me pareció un poco desagradble) es el final final: el uso del grito de Sally. Me pareció muy cínico, y fuera del tono general que tiene la película
No estoy segura, pero creo que todos se deben haber divertido mucho con Burke: este psicópata que decide por su cliente qué es mejor, toma decisiones inconsultas y decide soluciones que son peores que el problema qué tiene, me parece tan exagerado que me causa más gracia que terror. Me encanta como está Lithgow en el papel.
Nunca voy a entender que, con su experiencia pasada, Jack haya decided ponerle un micrófono a Sally.
La introducción, con la filmación de la película y el diálogo con el director, me pareció muy divertida.
¡Feliz cumple atrasado Lola!
ReplyDeleteA veces la contigüidad revela aspectos que la discontinuidad escamotea: así como había visto La conversación, también había visto Blow out pero recién al verlas juntas pude reparar en el parecido: un hombre que carga con la culpa de haber provocado la muerte de personas a causa de su trabajo y que en el presente, al verse envuelto en una trama un tanto oscura y tratar de esclarecerla, sin quererlo, vuelve a repetir la historia. En el caso de Jack, esto provocará una culpa insoportable.
La película abre y cierra con la filmación de una película de bajo presupuesto que se convierte en la forma que encuentra Jack de autoinfligirse un castigo para aliviar algo de la culpa que siente: hace películas malas para expiar la culpa por la muerte de su compañero, ahora, muerta Sally, se condena a escuchar su grito una y otra vez. Para mí esto es central porque justamente cierra la búsqueda de "el grito perfecto" que acompaña como trama paralela a la del asesinato del político. Solo un grito real puede tener esa perfección buscada.
A mí me gusta mucho Blow out, tiene todos los ingredientes que hacen a De Palma tan particular dentro de su generación: el exploitation, trazos del cine de terror de los 70 (el asesino con el cuchillo en la escena inicial es muy Halloween ¿no?), el suspenso hitchcockiano, una culpa más ligada a la responsabilidad que a la moral cristiana.
Si Jack no le pusiera el micrófono a Sally, no habría película, creo que funciona un poco como si fuera su destino volver a cometer el mismo error pensando que esta vez podrá evitarlo y así reparar en alguna medida su pasado.
Cuento un poco por qué no me gustó el uso del grito de Sally ya que no justifiqué mucho. Desde ya que es el cierre "perfecto" al problema del inicio pero ese problema es justamente creado para ese final, me parece muy artificial, la película podría ser la misma sin esa dificultad inicial: es uno de esos recursos en que se ven las costuras del guión. Más allá de eso, podría parecerme simpática la idea si no fuera por, al menos, dos razones. La primera es más conceptual, me resulta dificil compartir que el grito perfecto en una película sólo pueda ser un grito real: esa idea es la negación misma del cine (no documental), basado en la representación. Es impugnar el mismo medio que la película emplea y que amamos. Por otro lado, me parece éticamente reprochable el empleo de ese efecto (me cuesta llamarlo así) en una película que verán otras personas: la convierte casi en una snuff movie sin estar el espectador advertido.
DeleteTal vez me permito pensar estas cuestiones porque no siento que Jack se esté castigando al tener ese trabajo: puede ser que se me haya escapado algo, no lo vi. Y si quiere castigarse por la muerte de Sally, bien puede escuchar la cinta en su casa, no haciendo un uso profesional/comercial de ella: por eso dije que lo encuentro un poco irónico. Salvo por esta cuestión (que puedo estar tomándome demasiado en serio) y el otro tema que mencioné, la película me gusta mucho. Como casi todo lo de de Palma es muy disfrutable.
Explico por qué digo que Jack hace películas malas como autocastigo: Jack es un excelente sonidista, un "genio de las comunicaciones" (dice él mismo) que estuvo en el ejército y en la policía hasta que matan a Freddie cableado por él; a partir de ahí se mete en la industria del cine a hacer películas de explotación. A mí me parece que hasta la muerte de Freddie él se sentía bastante orgulloso de sí mismo por su talento (es como se muestra en las escenas del auto hasta que empieza la interferencia por la transpiración) pero al sentirse responsable de esa muerte, decide dejar esos trabajos donde su capacidad y talento son requeridos y admirados y comienza a dedicarse a películas de cuarta. En ese sentido creo que ese trabajo para él funciona como autocastigo y, luego de la muerte de Sally, usará el grito para autoflagelarse y recordarse todo el tiempo que aun siendo hiper talentoso, su talento provocó dos muertes, es u destino trágico.
DeleteLo que comentás es interesante aunque no me queda claro si lo que te hace ruido se lo atribuís a De Palma y/o al guión pero como si fuera la bajada de la película hacia nosotros espectadores. Para mí la paradoja de que el mejor grito dentro de una película sea el grito real y no su representación y que al usar ese grito real nos acerquemos a una snuff movie, se lo atribuyo a la película que se filma dentro de la ficción que es Blow Out: es en esa película de explotación, en la cual las actrices no saben actuar y el director es malo, donde lo más parecido a un grito real es un grito real. Jack hace un uso poco ético de ese grito, claro, pero para mí no es la bajada de línea de De Palma o de Blow Out, porque justamente Blow Out es una ficción, no hay grito real, hay actuaciones, no hay un director malo, hay De Palma... no sé si logro explicarme, cuando las películas se ponen así polémicas, deberíamos tener una instancia Zoom ¡¡¡¡jajaja!!!
O tal vez algún presencial cada tanto!
Delete❤️
DeleteOtra de mis pelis favoritas.
DeleteMe gusta todo y me parece que todo está bien.
Lo único que sí me resultó raro, como bien dice Malala es la persecución. Sobre todo cuando atraviesa todo el desfile, jajaaa es cualquiera. Pero qué buena persecución!!
No voy a entrar en tanto detalle como ustedes, simplemente quiero decir que al verlas juntas, sí me impresionó algo que las dos comentaron: los dos protagonistas de estas dos primeras pelis del ciclo vuelven a cometer la misma acción que los viene atormentando del pasado. Las mismas dos acciones que salieron mal y que tuvieron consecuencias en pérdida de vidas humanas. Notable coincidencia.
También para insistir en lo técnico. MUY disfrutable los momentos de edición y, sobre todo, la escena donde la cámara gira y gira mientras Tavolta encuentra todas las cintas borradas y vacías. Me encanta la escena de la grabación accidental del supuesto accidente y la Travolta escuchando las cintas en el hotel. Hermosos primerísimos primeros planos del John y del búho ♥ .
Para mí, son altas pelis las dos.
Tendría que volver a ver la escena de la persecución, no recuerdo esto que comentan, pero seguro se me pasó o no le presté atención. Las escenas que mencionás son increíbles. Y la de las cintas borradas es como la de Harry en La conversación desarmando todo su departamento en busca del micrófono, el momento en que ambos se dan cuenta de que perdieron la partida ¿no?
Delete