Sunday, April 20, 2025

2025.04.21: Más allá del olvido (Hugo del Carril, 1956)


 Esta semana vemos Más allá del olvido. Esperamos sus comentarios.

2 comments:

  1. La película se parece mucho a Gryozy, que vimos en primer lugar. Se aparta en la inclusión del socio de Mónica y en el cambio de actitud del marido, lo que hace que la historia sea un poco más convencional.

    Leo que Gryozy y Más allá del olvido están basadas en la misma novela: Bruges-la-Morte (1892) de Georges Rodenbach. Supongo que del Carril decidió cambiar el final, tal vez, porque no quería manchar su imagen de ídolo popular personificando a un maníaco asesino.

    Hay otras dos versiones cinematográficas de esta libro: Bruges la morte (Alain Dhénaut, 1980) y Brugge, die stille (Roland Verhavert, 1981), que me da mucha curiosidad ver. Si les interesa, se pueden ver acá:
    Bruges la morte: https://vimeo.com/412529232
    Brugge, die stillehttps://www.youtube.com/watch?v=X-JYo5ImQeQ
    Según mis amigos de Letterboxd, la primera parece ser muy buena (tiene puntaje de 4,4 sobre 5)

    Vertigo está basada en otra novela: D'entre les morts de Pierre Boileau y Thomas Narcejac de 1954. Encontré mucho artículos en los que se estima que Bruges-la-Morte pudo haber sido su inspiración (no reconocida): fue un libro bastante comentado en su época y se lo recuerda por la inclusón, novedosa para la época, de fotografías.  También estoy buscando alguna versión que se pueda leer en inglés o castellano. Para los que sepan francés se puede conseguir facilmente.

    ReplyDelete
  2. Muy interesante lo que comentás Malala sobre las otras adaptaciones de Bruges la morte, por lo que vi en IMDB hay alguna más. Voy a ver si me hago un rato para ver las que compartiste ¡gracias!

    Es cierto que se parece más a Gryozy pero también coincide con L'angelo bianco en cuanto al personaje de Luisa/Mónica y sus respectivos socios, aunque las historias no sean exactamente iguales y deriven en finales diferentes. De todos modos la de Del Carril me hace recordar a Vértigo en la reacción de Mónica/Judy al llegar a un punto de no tolerar la comparación con la muerta y a la muerte trágica de ambas cuando cabía la posibilidad de una relación nueva con Sottie/Fernando.

    Al margen de las comparaciones, Más allá del olvido me gusta mucho, está muy bien filmada, las actuaciones son buenas, está bien narrada y el guión es preciso, siempre va al punto (no como L'angelo... ¡jaja!), tiene esa economía de recursos del cine clásico que tanto me gusta, además me divierte ver esas películas argentinas que emulaban el glamour y la suntuosidad de las películas del cine clásico norteamericano.

    ReplyDelete