Sunday, April 6, 2025

2025.04.07: Gryozy / Daydreams (Yevgeni Bauer, 1915)


 Esta semana vemos Gryozy. Esperamos sus comentarios.

3 comments:

  1. Tal vez porque las películas mudas me sugieren una condición un poco fantasmal, no sé si por su antiguedad o por la ausencia de voces o (como en este caso) la falta de nitidez de la imagen, ésta me parece muy adecuada para narrar una historia que tiene en su centro a una persona fallecida y la obsesión que genera. El fetichismo por el cabello, la representación con la salida de esas figuras de los féretros, la aparición, la escena final, tienen una oscuridad perturbadora.
    En otro orden de cosas me pregunté si el caracter seductor de la bailarina tiene que ver con su profesión: recuerdo que en un curso de historia del arte, hablando de Degas y sus bailarinas, nos contaron que era muy usual que a la salida de las funciones las esperaran señores que pasaban a ser sus clientes o, en el major de los casos, sus "protectores". Me hizo recorder esto que en la sala, al fondo, se veían solo hombres y, cuando el protagonista se acerca a la parte delantera otro dice que se equivocó.
    Esto es si que entendí bien qué pasaba porque la vesión que vimos tenia una característica rara: no tenia intertítulos, sino subtítulos superpuestos con la imagen, que para colmo, se presentaban dos veces, una un poco después de la otra, lo que me generó cierta confusion. Vi otras versions que tienen los intertítulos como correpsonde, los habrá quitado alguien on el fin de acortar la película?

    ReplyDelete
  2. Me olvidaba, como la película no tiene los intertítulos, a veces hay saltos en la imágen, lo que resulta un poco molesto para verla, o eso me pareció.

    ReplyDelete
  3. Impactante ver una película que tiene 110 años ¿no?

    En general me gustó aunque coincido con Malala en que los subtítulos en lugar de los intertítulos son un poco raros.

    A mí también me contaron lo de las bailarinas en relación a la obra de Degas, creo que algo de eso debía haber y también que era la mirada de la época sobre las mujeres que se dedicaban al espectáculo, recordé El ángel azul, la bailarina o la cantante que se aprovecha de un hombre honesto que pierde la cabeza por ella, es casi como un estereotipo, me parece.

    ReplyDelete