Sunday, February 23, 2025

2025.02.24: Hit Man (Richard Linklater, 2023)

 

Esta semana vemos Hit Man. Esperamos sus comentarios.

5 comments:

  1. Cuando vi esta película la primera vez me pareció una comedia simpática y poco más.
    En esta segunda ocasión la valoré en mayor medida: creo que tiene un guión inteligente y que toma algunos riesgos ya que expone dos ideas que me parecieron poco habituales:
    1. Respecto de lo que es la creencia popular acerca de que la gente no cambia, acá se sostiene una idea propia de la psicología conductual,(que tiene mucho menos adeptos que otras ramas de la psicología, al menos en el cine, más proclive al más atractivo dramáticamente psicoanálisis): las personas pueden cambiar si se lo proponen. Gary, a fuerza de comportarse como un asesino se convierte casi naturalmente en uno,
    2. En la misma línea se articula la teoría de que, en determinadas ocasiones y dadas ciertas circunstancias, no sería tan condenable cometer un homicidio, Esta idea justifica las acciones de los protagonistas pero me pregunto por la necesidad de presentarla. Ya hemos tenido otros protagonistas que cometen homicidios (o al menos delitos, se me ocurre por ejemplo el protagonista de The Silent Partner, seguro hay muchos más) que no necesitan ningún aval para lograr la simpatía del espectador.. En este caso pasa eso mismo, yo creo que a Gary y Madison le podemos perdonar cualquier delito sencillamente porque son adorables.
    Me divirtieron mucho la presentación de los distintos clientes de Gary y sus sucesivos cambios de look.

    ReplyDelete
  2. Me gustó mucho, una comedia ligera, fresca que ni siquiera cuando se pone negra se torna densa, muy bien llevada por los dos protagonistas, muy al estilo de las comedias del Hollywood clásico.

    Efectivamente como menciona Malala, el fondo de la película es la posibilidad de cambiar, de convertirse en otro. Y esto en la película está mostrado al menos de dos formas: los disfraces, las imposturas, es decir, todo lo que Gary hace como agente encubierto o quizás mejor: todo lo que hace para convertirse en el agente encubierto que no es (una forma de recordarnos por el absurdo que todos nos disfrazamos un poco para cumplir con las obligaciones de la vida) pero también por la transformación que se va operando en él cuando decide sostener el personaje de Ron para estar con Madison (ambas cosas sugeridas por su ex: que se puede ser quien uno se proponga ser si se sostiene en el tiempo esa impostura y que necesita una mujer).

    A mí me parece que más que comprobarse la teoría psicológica de la ex, lo que se comprueba es el cambio que puede operar el amor: en la medida en que Gary se siente atraído por Madison y asume que quien gusta a Madison es Ron y no Gary a quien Madison ni siquiera conoce, Gary adopta ese personaje, esos ropajes, lo cual le permite encontrar en él los recursos que no sabía que tenía. Y no digo amor solo en términos románticos (aunque a Linklater le venga como anillo al dedo la comedia romántica para demostrar su tesis) sino en términos de lazo con un otro, de establecimiento de un vínculo vital, no por nada aparecen no solamente los perros en lugar de los gatos -lo que significaría el cambio por amor hacia Madison- sino los hijos, lo que supone la mayor apuesta vital, la de la proyección a futuro, la del linaje, la de la descendencia, la de la paternidad.

    Es verdad que como dice Malala hay películas en las cuales podemos identificarnos con los personajes aunque cometan delitos simplemente porque son adorables, eso funciona particularmente bien en la comedia, sea romántica, alocada, negra... pero a mi parecer lo de los asesinatos de Ray y de Jasper no es más que una especie de McGuffin, sirven para desandar el camino, para que Ron dé un paso al costado y Gary pueda reaparecer ahora sí con los atributos necesarios para que lo que era una burbuja erótica se convierta en una pareja primero y en una familia después.

    Es realmente muy linda la manera en que Linklater recupera la estructura de las screwballs clásicas: mientras escribo no puedo dejar de pensar en Bringing up baby, His girl friday, por ejemplo, especialmente en cuanto a los pasos de comedia -justamente- de la pareja y en cómo toda la película se sostiene sobre la espaldas de esos dos personajes.


    ReplyDelete
  3. Me encantó esta peli. Divertida, entretenida, interesante. Golazo de media cancha.
    Ellos dos se ganaron mi corazón. Química perfecta. Todo lo que hacían me parecía justificable, jajaaa La palabra de Malala es perfecta: adorables.
    Me gustó como comedia y me gustó como policial. Más la parte filosófica tan Linklater ♥ .
    Me puso muy nerviosa en varios momentos. Estuvo muy bien la tensión. También estuvieron perfecto los personajes secundarios, los compañeros de Gary, y sobre todo Jasper, que lamentablemente se empeñó todo lo que pudo en morir (?).
    Las personas que pagaban por matar a alguien eran tan comunes... y es tan creíble! Tanto que Gary y Madison terminan haciéndolo con naturalidad.
    A diferencia de Mariana, no estoy tan segura de que Gary desplace a Ron para volver. Más bien lo contrario. O como mínimo hubo una fusión, o una simbiosis. Sobre todo, teniendo en cuenta de que ya se convirtió en un asesino. De eso no se vuelve. Ella también había tenido la intención de matar. Todo ajusta perfecto en ese sentido.
    Me mató que esto esté inspirado en una historia real. Le recontra suma. Ya clasificó como una de mis pelis favoritas, en este tiempo sin gracia y de Anoras.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Claramente Gary ya no es el mismo de antes pero debe blanquear que no es Ron y dejar de ser ese personaje, ese ser inventado para ser ese en el que se convirtió. A eso me refería con dejar de ser Ron, porque finalmente como Ron se hacía pasar por asesino pero en verdad no lo ETA.

      Delete
    2. Ahora entiendo mejor tu comentario. Ok.
      Porque yo creo que él se propuso cambiar y lo hizo.
      Por eso las preguntas o conceptos sobre la verdadera identidad que aparecen cuando habla con la ex y con sus alumnos, como por ejemplo:
      - ¿Qué tanto se conocen a ustedes mismos?
      - Su existencia se basa en la percepción propia.
      - ¿Y si esa percepción sobre ustedes mismos es una farsa?

      - Si el ego es una percepción y nada más es un papel que asumimos, ¿crees que la gente sea capaz de cambiar?
      - Según las últimas investigaciones, la personalidad puede cambiar incluso en la adultez. Por ejemplo, los cinco grandes rasgos de la personalidad: la extraversión, la apertura a la experiencia, el neuroticismo, la amabilidad, y la consciencia,
      pueden cambiar en pocos meses.
      - Hay que mimetizar el rasgo, no basta con pensarlo y ya. Debes actuar como si ya fueses quien quieres ser. Luego de un tiempo te darás cuenta de que ya eres así.

      Todas esas reflexiones me encantan!!! Para mí, son la clave de lo que pasa con Gary.

      Delete